Radio por internet, la radio del futuro en el presente. Ha pasado más de un siglo desde que Guillermo Marconi en 1899 realizara una comunicación telegráfica entre Francia y Gran Bretaña; para que luego, dos años después, transmitiera señales atravesando el océano Atlántico.
Años después, aparecería en 1920, la KDKA de Pittsburgh (EEUU), la cual nació como la primera emisora informativa y que trasmitió por primera vez un reportaje sobre las elecciones norteamericanas. Por su lado, México también puso su parte para el crecimiento de esta industria y en 1921, a través de Constantino Tárnava, se funda la emisora XEH.
Desde entonces, el vertiginoso crecimiento de la radio no ha parado y sigue en constante evolución conservando una temporalidad, un código comunicativo y un lenguaje propio. Si se dice que la radio está más cerca de la gente, entonces ¿Es posible que la radio que en una primera etapa era oída por un reducido número de personas únicamente en un lugar fijo, hoy pueda ser escuchada por millones a nivel mundial? La respuesta es indefectiblemente sí. Gracias a la globalización y a internet, hoy podemos oír programas radiales de todo el mundo, en todos los formatos y en todos los idiomas, convirtiéndose en un abundante menú que muchas veces nos pierde en sus inmensos manjares.
El primero en poner “al aire” a través de Internet una estación de radio fue Carl Malumund en 1993. La estación de Malumud usaba una tecnología llamada MBONE (IP Multicast Backbone on the Internet). Mientras que hacia Febrero de 1995, nace en California la primera radio por Internet de tiempo completo: Radio HK, la cual transmitía música de bandas independientes.
En el año 2003, se lanza Windows 2003 Server, lo que facilitó que miles de oyentes puedan conectarse a una transmisión única, en forma estable y con calidad de sonido que puede alcanzar hasta 128 kbps, lo que logró que el sonido de una radio “online” se ponga a la par con una radio FM tradicional.
Actualmente, la Convergencia tecnológica permite reunir en una sola opción a varios servicios que hasta hace algunos años sólo se concebían separados. De ese modo, hoy a través de un iPod, podemos oír radio donde quiera que nos encontremos y más aún, si unimos la banda ancha y el Wi-Max, nuestra percepción de radio sufrirá modificaciones como acceder a sesiones de transmisión en tiempo real de multimedia. Con la opción inalámbrica esto será posible aún cuando nos desplacemos y podremos oírla mientras vamos conduciendo o haciendo ejercicio.
Para el 2020, Bridge Ratings, especializada en investigación del mercado radiofónico, calcula que la radio por internet tendría unos 197 millones de usuarios, sin que esto afecte el liderazgo de la radio AM y FM aunque con una pequeña diferencia de poco más de 60 millones de usuarios, al calcularse que ese mismo año tendrá unos 259 millones de oyentes.
Si bien es cierto que la radio tradicional tiene una historia que promete seguir deleitando por muchos años más, no podemos olvidar que con la banda ancha y el Wi-Max se vienen nuevos tiempos que traerán consigo no sólo información y entretenimiento, sino nuevos modelos de negocios a la hora de hacer radio.
Si te interesa una radio por internet, nosotros te proporcionamos este servicio, diríjase a la pestaña ¨SERVICIOS¨ de esta web y encontrarás diferentes planes para radio por internet, o escribanos a: ventas@dominiserver.com.